miércoles, 26 de mayo de 2010

4 Momentos Metodológicos según Carlos Sabino

Mi PFG comprende 4 momentos fundamentales para su desarrollo según el libro de Carlos Sabino, el primer momento es proyectivo en que se produce la delimitación o distinción entre sujeto y objeto, ya que aquí se define qué es lo que quiere saber y respecto a qué hechos es la fase en que se plantea explícitamente la teoría inicial, el modelo teórico del que partimos y que se habrá de verificar durante la investigación es decir se identificó el problema que mediante la creación del cd multimedia informativo y a la vez interactivo se busca la solución es decir fomentar la difusión del pasillo en el Ecuador, el segundo es metodológico en el cual se establece como método de desarrollo el materialismo histórico el cual se utilizó para la creación del cd multiemdia mediante la información y datos obtenidos en la investigación, en el tercer momento técnico se establece como técnica la entrevista a expertos para conocer mas sobre el tema, ya que esta técnica cualitativa nos sirve dentro de nuestro proceso de investigación que manifiesta que la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción recíproca para recolección de información que nos sirva como fuente de investigación y como instrumento el cuestionario que encaja perfectamente en el proceso de investigación y recolección de información, finalmente en el momento de síntesis mediante los datos, información y resultados obtenidos se precedió a realizar el producto mediante la metodología ya expuesta, el cd multimedia contiene información y música sobre el pasillo en la década de 1920 a 1930 de una manera interactiva.
Según el problema que se ha planteado y apara su mejor comprensión se escoge como método el materialismo histórico ya que manifiesta que el modo de producción de una sociedad condiciona al resto de sus aspectos de organización entre ellos el aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, como se manifiesta nuestro problema es de cultura musical este método reúne las características idóneas ya que cree que las condiciones materiales objetivas son los factores principales de cambio social y cultural.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Tipos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Juan Carlos Saa L.
10 “A” Nocturno
Comunicación e Imagen
Tipos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa

TIPOS DE INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS

Investigaciones experimentales
En las investigaciones experimentales el investigador tiene el control de la variable independiente o variable estímulo, la cual puede hacer variar en la forma que sea más apropiada a sus objetivos. De igual manera, puede controlar la conformación de los grupos que necesita para su estudio.
En términos generales, las investigaciones experimentales permiten determinar:
a) El efecto de una variable independiente (llamada también causal, estímulo o tratamiento) sobre una variable dependiente (por ejemplo, el efecto de la autoimagen creada experimentalmente sobre el rendimiento en la solución de problemas de aprendizaje).
b) Los efectos diferenciales de dos o más modalidades de una variable independiente sobre otra dependiente (por ejemplo, comparar el estudio individual con el estudio en grupo .dos modalidades de la variable estudiar. sobre los niveles de aprendizaje).
c) El efecto conjunto de dos o más variables independientes sobre otra (como sería el caso de determinar el efecto combinado de dos métodos de enseñanza con dos formas de organización del trabajo en el aula sobre el rendimiento escolar).

Investigaciones cuasiexperimentales
En todos los diseños experimentales, propiamente tales, la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma aleatoria, con la finalidad principal de lograr una igualación, lo más cercana posible, de las características de los sujetos que conforman esos grupos. Esto, en definitiva, para descartar variables (propiedades) distintas a la variable independiente cuyo efecto particular se desea establecer en la variable dependiente.
Con toda la importancia que tiene la aleatorización de los grupos, en muchas circunstancias no es posible cumplir con el propósito de control señalado anteriormente. Sin embargo, como lo han señalado Campbell y Stanley, en ausencia de esa posibilidad, aún es posible realizar experimentos que pueden tener validez interna y externa, si bien no eliminan todos los factores que las debilitan. De manera general, los diseños en los cuales no se ha podido utilizar el azar en la formación de los grupos reciben el nombre de diseños cuasiexperimentales, de los cuales presentamos los de mayor utilización.

Investigación no experimental
Las investigaciones no experimentales son aquellas en las cuales el investigador no tiene el control sobre la variable independiente, que es una de las características de las investigaciones experimentales y cuasi experimentales, como tampoco conforma a los grupos del estudio. En estas investigaciones, la variable independiente ya ha ocurrido cuando el investigador hace el estudio. O sea, ha ocurrido un cierto fenómeno, que es tomado como variable independiente (por ejemplo, la exposición a la televisión) para un estudio en el cual el investigador desea describir esa variable como también los efectos que provoca sobre otro fenómeno, que es la variable dependiente (por ejemplo, conductas delictivas). Por esta característica distintiva en lo que se refiere a la ocurrencia de la variable independiente, las investigaciones en las que se da esta circunstancia reciben el nombre de investigaciones ex post facto (después del hecho). A este tipo de investigaciones pertenecen, entre las principales, la encuesta social, el estudio de casos, el estudio de cohortes, la observación estructurada, la investigación acción participativa y la investigación evaluativa.

Encuestas seccionales y longitudinales
La encuesta seccional es aquella que se realiza en cierta población o en una muestra de ella en un período corto de tiempo. Son estudios sincrónicos, en un mismo tiempo. Corresponden a fotografías instantáneas que se toman en un momento dado. El nombre de seccionales proviene del hecho de que la encuesta entrevista a personas que pertenecen a los principales estratos del colectivo estudiado. Los casos típicos los constituyen las encuestas de opinión pública. La encuesta longitudinal, a diferencia de la anterior, es un estudio diacrónico, es decir, un estudio que sigue en un cierto período de tiempo el desarrollo del fenómeno estudiado. Este desarrollo puede hacerse en un período ya pasado, y se tiene, entonces, un estudio longitudinal retrospectivo. Por ejemplo, la reconstitución de la historia ocupacional de una cohorte de personas. La limitación de estos estudios no insalvable es el olvido de las personas de las situaciones estudiadas. Los estudios longitudinales prospectivos, constituidos por estudio de seguimiento de cohortes, por seguimiento de paneles (un mismo grupo heterogéneo), analizan los cambios que se producen en los sujetos en un cierto período de tiempo (a veces, bastante largo) mediante entrevistas sucesivas o con datos provenientes de otras fuentes.

TIPOS DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS


Investigación interpretativa
Se define la investigación interpretativa como el conjunto de perspectivas teóricas mutuamente interrelacionadas y que comparten orientaciones metodológicas en la práctica de la investigación cualitativa. Entre las principales destacan la fenomenología, la etnometodología, la hermenéutica y el interaccionismo simbólico Lyotard describe este proceso como un giro interpretativo en las ciencias sociales.

La investigación investigación-acción participativa
Se encuentra como parte de un movimiento aplicado de la ciencia a la educación y en los años treinta, Collier desarrolló la idea y terminología en el campo relativo a los asuntos indios. Sin embargo, es Kurt Lewin quien elaboró una teoría de la investigación-acción e hizo que sea parte de la comunidad académica en la década del cuarenta. La contribución más importante es haber señalado que las poblaciones mostraban actitudes predisposiciones favorables cuando sus integrantes eran parte del proceso de estudio y participaban en la toma de decisiones.

Observación participativa
Donde el investigador participa dentro de la situación o problema que se vaya a investigar. Ejemplo fue el caso de Oscar Lewis quién convivió con los residentes de La Perla en San Juan y se paso como un pordiosero y al interpretar y redactar sus experiencias escribió su muy famoso libro, La vida y expone su teoría sobre la cultura de la pobreza.
También es aceptable que el investigador sea reconocido de antemano en una investigación, por ejemplo si se desea saber como se da el proceso de enseñanza en una sala de clase en una determinada materia y se quiere estar en la clase como participante y a la vez haciendo las observaciones e interpretaciones pertinentes al estudio.

Observación no-participativa
Que el investigador observe y toma datos.
Los estudios realizados por Jean Piaget es un buen ejemplo de su método de observación natural.
Simulaciones – es un método de observación no participativa donde se crea una situación y los sujetos actúan y se les observa.
Estudio de casos - llevar a cabo un estudio exhaustivo de una persona, una sala de clase, escuela o institución.
Investigación etnográfica – combina tanto los métodos de observación participativa como las no participativas con el propósito de lograr una descripción e interpretación holística del asunto o problema a investigar. El énfasis es documentar todo tipo de información que se da a diario en una determinada situación o escenario, observar y llevar a cabo entrevistas exhaustivas y continuas, tratando de obtener el mínimo de detalle de los que se está investigando.
• Su relevancia es que permite ver muchos aspectos subjetivos difícil de cuantificar o de medir objetivamente.
• Su limitación, que como estudio de naturaleza interpretativa por parte del investigador, puede estar afectada por prejuicios y que se cuestione por ende la validez y confiabilidad de la investigación.
Para probar su confiabilidad y validez es importante:
• Que los hallazgos se comprueben por diversos medios e instrumentos de investigación. Por ello es muy importante utilizar una gran variedad de instrumentos que sirvan para corroborar los resultados.
• Repetir las entrevistas e instrumentos para procurar por consistencia en las respuestas de los sujetos.

La investigación mediante historias de vida

En los últimos años, el desarrollo de las ciencias sociales se ha caracterizado por destacar un particular estilo de estudio y entendimiento de la experiencia humana, estilo que intenta analizar a los hombres y mujeres concretos. Dentro de esa perspectiva, la investigación mediante historias de vida se sustenta en el examen de la trayectoria biográfica de un sujeto, obtenido mediante sucesivas entrevistas.

La investigación de casos
La investigación de casos es el examen intensivo, en sus múltiples características, de un fenómeno particular. Puede ser una persona, comunidad, familia, región, programa de intervención, evento, organización o barrio; cualquier objeto de la realidad social puede constituirse, por su importancia, en un caso de estudio. Lo que interesa es rescatar la complejidad de un caso, se analiza no solo el detalle del estado actual de la unidad, sino también el proceso evolutivo y la interacción con los contextos. El estudio de casos desarrolla una metodología naturalista, tal como viene sucediendo el fenómeno que se observa.

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos.
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo de la observación. Alguno de los científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo este último el que propuso la experimentación en medicina1. A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógico consiste en contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada7. Por tanto el método científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. El contrastar una hipótesis repetidamente verificada no da absoluta garantía de su generalización ya que, como señala Karl Popper, no se dispone de ningún método capaz de garantizar que la generalización de una hipótesis sea válida. Con el ejemplo de los cisnes, K. Popper rebatía las tesis neopositivistas sobre la generalización de las hipótesis... "todos los cisnes de Austria eran blancos... no se dispone de datos sobre el color de los cisnes fuera de Austria..., todos los cisnes son blancos...". En el momento actual no hay ningún método que garantice que la generalización de una hipótesis sea válida, pero sí se puede rebatir una hipótesis con una sola evidencia en contra de ella. Es por ello que la ciencia, como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez mejores".
En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a dicha población a partir de una muestra con una seguridad y precisión definida. Por tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar. La investigación cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo, la reducción absoluta del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar para evitar un evento. La pregunta que evidentemente hacen los investigadores cualitativos a los cuantitativos es ¿cuan particulares son tus generalidades...?
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática


Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.
Métodos cualitativos Métodos cuantitativos
Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio
Se limita a preguntar Se limita a responder
Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural
Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población
Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particulares son los hallazgos? Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?


Bibliografía:

Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8. [Texto completo - PDF]

http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf, extraído el 16 de Mayo, 2010.
http://www.scribd.com/doc/2388276/investigacion-cualitativa, extraído el 17 de Mayo, 2010.
http://aquifue.files.wordpress.com/2007/01/07-tipos-de-investigacion cuantitativas.pdf, extraído el 17 Mayo, 2010.

viernes, 7 de mayo de 2010

Métodos de Investigación

Juan Carlos Saa

10”A” Nocturno

Comunicación e Imagen

Método y metodología

Dijimos que la ciencia es un tipo particular y específico de conocimiento, caracterizado por una serie de cualidades que expusimos ya, de un modo sumario.

Para lograr un conocimiento de tal naturaleza, o sea, para hacer ciencia, es preciso seguir determinados procedimientos que nos permitan alcanzar el fin que procuramos: no es posible obtener un conocimiento racional, sistemático y organizado actuando de cualquier modo: es necesario seguir algún método, algún camino concreto que nos aproxime a esa meta. [Precisamente la palabra método deriva del griego y significa literalmente Acamino para llegar a un resultado."]

El método científico, por lo tanto, es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica. El estudio del método o de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general se denomina metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades.

Sin embargo en el lenguaje cotidiano, y aún en la terminología que se sigue frecuentemente en el mundo académico, la palabra metodología se utiliza también muy extensamente en sentidos diferentes, opuestos a veces al anterior: se habla así de metodología de la investigación" para hacer referencia a los pasos y procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para designar modelos concretos de trabajo que se aplican en una disciplina o especialidad y también para hacer referencia al conjunto de procedimientos y recomendaciones que se transmiten al estudiante como parte de la docencia en estudios superiores. También suelen designarse como métodos a los estilos de trabajo peculiares de cada disciplina Bcomo cuando hablamos del método antropológico" y a las formas particulares de investigación que se utilizan para resolver problemas específicos de indagación, como cuando aludimos al método cualitativo", el método experimental" o el método estadístico". [La mayoría de estos métodos deben considerarse, en propiedad, como modelos o diseños típicos de investigación. Para una explicación mayor sobre el tema.

El lector advertirá, sin mayor dificultad, lo confuso que todo esto resulta. Pero es en vano que nos lamentemos de esta curiosa situación, de que no se emplee una conceptuación clara y precisa en el campo en que precisamente se requeriría con mayor necesidad: hay usos aceptados del lenguaje que, por la amplia extensión que poseen, son casi imposibles de modificar. Desde estas páginas recomendamos asignar al concepto de método el significado general de modelo lógico que se sigue en la investigación científica. En cuanto al de metodología, pensamos que lo más adecuado es considerarla como el estudio y análisis de los métodos, reservando los términos técnicas y procedimientos para hacer alusión a los aspectos más específicos y concretos del método que se usan en cada investigación. Pero esta recomendación general, tomando en cuenta la observación anterior, deberá siempre seguirse con bastante flexibilidad, adecuándola a las circunstancias de cada caso: no tiene mayor sentido entablar discusiones, que suelen tornarse interminables, por simples problemas terminológicos. Más importante es que asignemos a cada término un significado preciso en cada trabajo o exposición que hagamos.

El método, en el sentido que acabamos de mencionar, se refiere entonces directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento científico, y a él le corresponden no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicos de cada estudio sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación o demostración de lo que se afirme en la investigación. Si quisiéramos ahora ser más concretos debiéramos dedicarnos a responder una pregunta crucial: Cual es, o cómo es, el método de la ciencia?

Pero aquí nos encontraríamos con una seria dificultad: no investigan del mismo modo el astrónomo y el economista, el historiador o el químico, el antropólogo o el bioquímico. La experiencia histórica muestra, además, que los procedimientos de la ciencia cambian con alguna frecuencia, porque son distintos los problemas que se van planteando en el desarrollo de las disciplinas y porque también las técnicas y los instrumentos concretos evolucionan, a veces con gran rapidez.

La historia de la ciencia permite afirmar que el método, como camino que construye el pensamiento científico, se va constituyendo, en realidad, junto con ese mismo pensamiento, indisolublemente unido. Es falsa la imagen que nos presenta el método como un todo acabado y cerrado, como algo externo a la práctica cotidiana de los investigadores, por cuanto él está estrechamente unido a los aportes, teóricos y prácticos, que se van realizando. La ciencia no avanza por medio de un proceso mecánico, como si bastara con formular un problema de investigación, aplicar el método correcto y obtener el resultado apetecido. La investigación es un proceso creativo, plagado de dificultades imprevistas y de asechanzas paradójicas, de prejuicios invisibles y de obstáculos de todo tipo. Por ello, la única manera de abordar el problema del método científico, en un sentido general, es buscar los criterios comunes Blas orientaciones epistemológicas de fondo que guían los trabajos de investigación.

Uno de los elementos más significativos en todo el pensar científico (aunque no exclusivo de él) es el esfuerzo por la claridad en la conceptuación, tal como lo veíamos en el anterior capítulo. Decíamos que, sin un trabajo riguroso en este sentido, era imposible formular con precisión hasta la más simple observación que pudiera servir de base para elaborar cualquier desarrollo teórico.

Pero este es sólo un primer elemento. El análisis del pensamiento científico permite afirmar, además, que el método de la ciencia se asienta en dos pilares fundamentales: por una parte en un constante tomar en cuenta la experiencia, los datos de la realidad, lo que efectivamente podemos constatar a través de nuestros sentidos; por otro lado en una preocupación por construir modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las conexiones entre los datos conocidos. Entre estos dos elementos debe existir una concordancia, una adecuación, de modo tal que el modelo teórico integre sistemáticamente los datos que se poseen en un conjunto ordenado de proposiciones. Estonos remite, como enseguida veremos, al decisivo concepto de verificación.

Como forma general, toda investigación parte de un conjunto de ideas y preposiciones que versan sobre la realidad Bsobre hechos y fenómenosB y sus descripciones y explicaciones. El científico, por más que esté persuadido de la verdad de estas proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de algún modo, puedan ser verificadas en la práctica. Ello supone entonces que todo problema de investigación debe ser explicitado en términos tales que permitan su verificación, es decir, su comprobación o rechazo mediante la prueba de los hechos. Dicho de un modo más concreto, una proposición es verificable cuando es posible encontrar un conjunto de hechos, previamente delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera. Así, si sostenemos que el peso específico del mercurio es 13,6 veces mayor que el del agua, estamos en presencia de una proposición verificable, por cuanto es perfectamente factible, por medio de una sencilla operación, determinar que la afirmación se cumple. En cambio al decir Dios creó al mundo" no estamos frente a una afirmación científica, por cuanto no es posible refutar o corroborar lo dicho mediante datos de la experiencia.

Un tercer elemento que creemos preciso incluir como integrante, en todos los casos, del proceder científico, es el uso sistemático de la inferencia, o razonamiento deductivo.

Inferir significa sacar consecuencias de un principio o supuesto, de modo tal que dichas conclusiones deban ser asumidas como válidas si el principio también lo es. Así, por ejemplo, es posible reconstruir totalmente el esqueleto de un ictiosaurio a partir de algunas pocas piezas si se conocen algunas características generales de la disposición ósea de los vertebrados, o es factible deducir la hipótesis de la expansión del universo por el corrimiento de las franjas espectrales de la luz de las galaxias hacia el rojo, según analogía con lo que ocurre a otros cuerpos observados en la Tierra. La inferencia opera durante la investigación, por lo general, de la siguiente manera: una vez formulada una hipótesis se deducen de ella posibles consecuencias prácticas que son luego, a su vez, sometidas a verificación. La hipótesis misma no se prueba, no se confirma, sino las consecuencias deducibles de ella. A este tipo de razonamiento operacional se le llama modelo hipotético deductivo". [V. Popper, Karl, Op. Cit..]

No creemos oportuno, en un trabajo introductorio como éste, hacer un análisis más exhaustivo de los problemas metodológicos de la ciencia. Pero no podemos concluir este capítulo sin agregar dos cosas: la primera, bastante obvia, es que el lector se remita a la bibliografía especializada sobre filosofía, epistemología e historia de la ciencia cuando tenga dudas sobre estas complejas materias: no es posible adquirir un cierto dominio sobre ellas si no se las estudia con paciencia, consultando la amplia variedad de ideas ya expresadas por tantos autores. La segunda observación tiene mas bien la forma de una advertencia, y está especialmente dirigida a los estudiantes y a quienes se inician en el camino práctico de la investigación científica.

Existen docentes y autores que tratan de presentar al método, quizás con la mejor intención pedagógica, como una especie de camino seguro y cerrado, como un conjunto de pasos sucesivos de obligatorio cumplimiento. Esta manera de ver las cosas, como dijimos líneas más arriba, queda automáticamente refutada al hacer el más somero repaso de la historia de la ciencia o al comparar el modo, a veces bastante divergente, con que investigadores de diversas disciplinas encaran en la práctica su trabajo. Pero existe otro argumento que permite apreciar la falacia lógica que encierra ese modo de concebir el método científico: si existiese un método único, que pudiese definirse como verdadero de una vez y para siempre, habría que aceptar que el mismo nos garantizaría la resolución automática de todos los problemas. No habría entonces ninguna dificultad metódica y el conocimiento progresaría en línea recta, haciéndose ociosa toda discusión acerca de su carácter y de su validez. Pero esto, evidentemente, no se corresponde con la realidad.

Ello es así, en última instancia, porque el método, en sí mismo, no es ni puede ser demostrable o verificable. Sostener lo contrario derivaría en un razonamiento circular, en un obvio sin sentido lógico pues, si el método nos garantiza un pensar científico) qué método garantizaría a su vez al mismo método? Nos encontraríamos pues en una regresión hasta el infinito. De modo que la postura más razonable parece ser la de aceptar que el método científico no puede ser, intrínsecamente, demostrado científicamente. Es por este motivo que la metodología no es, estrictamente, una disciplina o ciencia particular que posea un cuerpo propio de conocimientos. Debe considerarse en cambio como una reflexión sistemática, útil, sin duda, pero cuyos productos no pueden equipararse a los de las afirmaciones verificables de la propia ciencia.

Bibliografía

SABINO, Carlos. “El Método de Investigación”. Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs.